9/3/11

La poesía está en el aire

Quizá porque los profesores de lengua y literatura somos lectores avezados (o por lo menos eso pretendemos), los versos de Jorge Manrique, Garcilaso de la Vega, Luis de Góngora y Argote, Francisco de Quevedo y Villegas, Sor Juana Inés de la Cruz... nos conmueven y emocionan, pero vemos con pena y decepción que a la mayoría de nuestros alumnos no.
Fomentar el interés por la poesía es una de las labores más difíciles en la clase de literatura por varias razones, entre ellas porque la lírica es el género más hermético, por la hiperconnotación del significado y la abundacia de las figuras retóricas, que dificultan la decodificación del mensaje, o porque las preocupaciones y los contextos de producción de los autores consagrados por la tradición poética culta no corresponden con el actual contexto de recepción de los jóvenes.
La generalizada resistencia de los jóvenes hacia la poesía provoca que muchos docentes rehúyan a este tipo de textos literario o, en el mejor de los casos, lo aborden superficialmente.
Una opción para romper la resistencia a la poesía es echar mano de las letras de las canciones de rock y pop que suelen escuchar los jóvenes, a fin de que intervengan productos que forman parte de su cotidianidad.
Luego, una vez superado el miedo a la poesía, los profesores estarán en condiciones de acercar autores de la tradición culta.
Si estás interesado en diseñar una estrategia didáctica que vaya por ese sendero, los siguientes artículos, que ofrecen orientaciones y propuestas, resultan de utilidad.

El autor propone un modelo de análisis de textos poéticos aplicado a las letras de canciones de pop-rock en español, que bien pueden aplicar jóvenes de entre 14 y 18 años, con el propósito de que sean capaces de reconocer cierto grado de elaboración poética en las canciones pop de la vida cotidiana. El modelo propuesto incluye un amplio abanico de aspectos, como los géneros poéticos, la intertextualidad, los tópicos literarios, la métrica, los recursos retóricos (tanto figuras de dicción como de pensamiento), así como la influencia de tendencias literarias previas, como el amor cortés de la Edad Media y el Renacimiento, y la poesía surrealista de la Generación del 27.

Complementario del anterior, en este artículo el autor abunda en los aspectos estéticos y literarios de las letras del pop español. En la primera parte del trabajo se revisan los aspectos sociológicos, estético-literarios y didácticos que se derivan de las letras de música pop, mientras en la segunda se examina su calidad literaria a partir de un corpus que incluye desde Gabinete Caligari, Mecano, Duncan Dhu o Cómplices, hasta Alejandro Sanz, La Oreja de Van Gogh y Amaral.

A partir de una canción de Mecano se propone un modelo para identificar las recurrencias que manifiestan la función poética.

No hay comentarios: