6/12/14

VIII Coloquio de maestrantes MADEMS 2014



El jueves 04 de diciembre de 2014, la Doctora Ofelia Contreras Gutiérrez, presidió la inauguración del VIII Coloquio de maestrantes MADEMS (Maestría en Docencia para la Educación Media Superior). A las 09:46 hrs. dio inició tal evento en el Aula 2 del Auditorio de la Unidad de Posgrado.
La Dra. Contreras, Coordinadora del programa de Maestría en Docencia para la Educación Media Superior, en compañía de Doctores de otras entidades de la UNAM, como la Dra. Margarita Flores de la FES Cuautitlán, pronunció la conferencia inaugural, en esta, habló del privilegio que significa formar a otras personas y apuntó: “no hay nada más importante”; de igual forma, subrayó que, dado que la segunda causa de deserción en alumnos del bachillerato es que las materias no son atractivas para los jóvenes, el ser docente representa, entonces, una enorme responsabilidad. El docente, pues, debe de enseñar a hablar, a pensar y a sentir “enseñando –dijo- se puede revolucionar al mundo”.
Asimismo, recordó la naturaleza del adolescente y acentuó: “El adolescente se encuentra en un punto de transición” entre lo que dejó en la infancia y el futuro en donde bosqueja su proyecto de vida; la doctora puntualizó que el adolescente es un individuo que se encuentra en construcción, de igual manera, mencionó a E. Durkheim para referirse a la importancia de la influencia que ejerce la cultura en el aprendizaje.

Por otro lado, aunque se dijo satisfecha por la participación de 247 alumnos de maestría en este evento, exhortó a los maestrantes a obtener el grado, de acuerdo con las reglas que rigen al Posgrado de la UNAM y, en especial, las de la MADEMS; de igual forma, mencionó el inminente cambio de Planes de Estudio en esta Maestría y, recalcó lo provechoso de estas acciones académicas en donde la docencia es abordada desde su comprensión, transformación e innovación y dijo que tales actividades “se convierten en un gran capital cultural”.


De esta manera, a las 10 horas con un minuto, declaró inaugurado este Simposio e instó a los participantes a incorporarse a las mesas de trabajo, quienes salieron, rumbo a las aulas del edificio H. Algunas de las mesas llevaban por título: Educación en valores”, “Herramientas y medios para el aprendizaje”, “Modelos de aprendizaje”, “Pensamiento y función docente”, “Diseño instruccional”, entre otras.

En este grupo de trabajo “Representación Artística como Estrategia para la Enseñanza” llevado a cabo a las 11:00 hrs en el Salón H-201, se presentaron tres compañeras de español: Dina Navarrete Olivares, Elvia Sarahí Rosas Flores, Bárbara Viterbo Gutiérrez y Rosa Lilia Paniagua Quevedo de Filosofía, quienes presentaron sus trabajos matizados con algunas manifestaciones artísticas como la poesía de vanguardia, la escritura lúdica, la dramatización y el cine, respectivamente, en cuyo centro se encontraba la enseñanza humanística y, predominantemente, la preocupación por la enseñanza del Español en el Bachillerato. La moderadora y comentarista fue la: Mtra. Giselle Ochoa Hofmann.

El trabajo del día 04 de diciembre concluyó un poco después de las 16:00 hrs. con una mesa multidisciplinaria (Historia, Filosofía, Biología y Español) en donde la Dra. Ofelia Contreras, fungió como moderadora y comentarista.


La jornada del 05 de diciembre de 2014, inicio más temprano, a las 09:00 hrs. esta transcurrió con la impresión de que el tiempo corría más rápido, ya que más de una mesa se prolongó más allá del tiempo asignado; este hecho es relevante ya que demuestra lo beneficiosos y productivo de maestrantes, tutores, moderadores y comentaristas, así como de los asistentes a cada mesa.


      En este espacio pudimos convivir y conocer los trabajos de los compañeros de otras entidades, como lo de la FES Acatlan y no únicamente del área de español, sino de todas las demás áreas contempladas por la MADEMS.

Receso en el 2° día de trabajo.

     Al final de estos dos días de trabajo, quedó la satisfacción de haber participado pero, al mismo tiempo, la seguridad de que aún hay mucho que hacer en cuanto a la elaboración del trabajo grado pero, ante todo, la reflexión de lo enriquecedor que resultó el VIII Coloquio de maestrantes MADEMS.


Concepción Mejía Rodríguez
Ciudad Universitaria, Diciembre de 2014

20/10/14


 1er Simposio UNAM sobre Comunidades de Aprendizaje



Con la presencia de Dr. César Coll, el Dr. Gabriel Cámara, la Dra. María Ascensión Morales Ramírez y Mtro. Octavio Angulo Borja, el pasado 1 de septiembre de 2014 se llevó a cabo el 1er. Simposio UNAM sobre Comunidades de Aprendizaje en el teatro Juan Ruiz Alarcón de la zona cultural universitaria.
El tema central del simposio fueron las comunidades de aprendizaje y cómo es que éstas afectan la manera de diseñar o entender el aprendizaje en el mundo y en este caso México, incluyendo la UNAM.

En el simposio se explicó que las comunidades de aprendizaje surgieron como respuesta a todas las personas o comunidades que no entraban en los sistemas educativos de tipo formal. Este sistema se centra en los alumnos, incluyendo la diversidad de espacio, tiempo e integrantes del sistema que puede llamarse educación, como son los padres, los tutores , los institutos y la comunidad, haciendo redes cada día más grandes. 

El doctor César Coll llamó a este entorno la nueva ecología del aprendizaje humano, la cual presenta retos tales como la oblicuidad, la cual se refiere a que el aprendizaje ya no tiene fronteras claras, ni espacios, contextos , ni recursos. Coll aseguró que el nuevo panorama es diverso y en distintas plataformas. También destacó las TIC, ya que en esta red se aprende en cualquier lugar y en cualquier momento, por lo que se debe ver a estas tecnologías como un objetivo y no como una herramienta de enseñanza. Otro reto es la personalización que exigen los tiempos modernos (todo está hecho a la medida, al individuo). El problema, explicó Coll, es que todo es personalizado menos las  instituciones.
En el simposio también se explicó que las comunidades de aprendizaje surgieron en la enseñanza básica donde las condiciones no eran las óptimas y en donde el sistema formal no era la respuesta a las necesidades concretas.


Este sistema se centra en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, en el interés de los alumnos, privilegiando el aprendizaje de iguales, alumnos, administrativos, autoridades escolares, docentes, especialistas y padres, entre otros. En las comunidades de aprendizaje, el alumnado participa desde y para su comunidad en el ejercicio de lo que aprende, Y se hace autoconsciente de su propia educación . El doctor Gabriel Cámara mencionó dos casos exitosos de este sistema: uno en Zacatecas y un ejemplo de una comunidad hindú.

Para la comunidad universitaria, la organización, comunicación y trabajo conjunto son factores fundamentales para el logro de los objetivos académicos. Por eso la Dra. María Ascensión Morales Ramírez y el Mtro. Octavio Angulo Borja hablaron del progreso y el esfuerzo que ha sido integrar esta nueva concepción al trabajo académico en la UNAM.



De acuerdo a los catedráticos, la Universidad siempre se a caracterizado por hacer investigación y práctica de nuevos recursos, a fin de fomentar el intercambio y el aprendizaje entre individuos y organizaciones, y para hacer frente a nuevos desafíos de la enseñanza en México y el mundo.
El alcance de esta estrategia de trabajo, explicaron, implicará una re-conceptualización en la forma de desarrollar los procesos de enseñanza y de aprendizaje par responder a estos tiempos y a casi cualquier condición física y corporativa. Se trata de acciones novedosas para establecer formas de interacción más participativas y congruentes con el carácter de responsabilidad social, solidaridad y compromiso de nuestra sociedad.

29/9/14

ENTREVISTA CON LA DRA. LILIAN ÁLVAREZ ARELLANO


A continuación se presenta una entrevista realizada a la Dra. Lilian Álvarez quien, a principios de este año, se integró al cuerpo docente de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior.


La Doctora Lilian Álvarez Arellano es Licenciada en Humanidades por la UAM- Iztapalapa, Maestra en Pedagogía, Maestra en Desarrollo Humano y Doctora en Filosofía por la Universidad de Harvard, es investigadora del Instituto de Investigaciones Filológicas en el Seminario de Edición Crítica de Textos, hasta el año 2013 fue investigadora del Centro de Estudios Literarios, miembro del Seminario de Estudios para la Descolonización de México, profesora del Colegio de Pedagogía y, a partir de este año, profesora en el Programa de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México, y comisionada por la misma como asesora en la Secretaría de Educación Pública.





Uno de los ejes del trabajo de la Dra. Álvarez, es buscar en la tradición mexicana el sustento de un modo de educar que nos lleve, como pueblo, a la reconquista de nuestra libertad. En esa búsqueda ha estudiado la obra de José Joaquín Fernández de Lizardi, José Rosas Moreno, Heriberto Frías, Gregorio Torres Quintero, Jaime Torres Bodet y especialmente de Rubén Bonifaz Nuño, sobre quienes ha escrito ensayos.
Con base en las lecciones aprendidas de estos grandes pensadores mexicanos, ha diseñado planes de estudio y materiales educativos para educación primaria, secundaria, media superior y superior, así como materiales didácticos para maestros y padres de familia en los campos de civismo, ética, derechos humanos, valores y educación sexual.

Actualmente es editora, para la Nueva Biblioteca Mexicana, de la obra de José Rosas Moreno, y prepara una antología sobre el pensamiento educativo de Jaime Torres Bodet para la Biblioteca del Estudiante Universitario.


Concepción Mejía

17/8/14

JORNADAS FILOLÓGICAS 2014. Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM.



Del 29 de julio al 1 de agosto se llevó a cabo la vigésima edición de las jornadas filológicas del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL) de la UNAM, un encuentro académico interdisciplinario que permite conocer las investigaciones que se están llevando a cabo en el instituto.


En esta ocasión, las jornadas fueron tituladas “Lenguajes, Historias, Rescates” y en la inauguración, el director del IIFL, Alberto Vital Díaz, explicó que la intención de estas jornadas es precisamente rescatar historias a través del lenguaje. Para que no queden en el olvido, anunció que se creará la memoria de dichas jornadas, para que los que no estuvieron presentes puedan consultar y conocer este trabajo cuando lo necesiten.

En las jornadas se comentó que el lenguaje es todo aquello que nos comunica. En este encuentro se presentaron estudios, análisis y conversaciones sobre el lenguaje escrito, el oral, el lenguaje fotográfico, el impreso -porque cada publicación del instituto tiene su propio lenguaje, su tipografía e inclus su ilustración. Por último se  incluyó el lenguaje cinematográfico.


Una de las tareas más importantes de las jornadas y del propio Instituto de Investigaciones Filológicas es la vinculación de su trabajo con otras instituciones. Tal es el caso de la Fundación Juan Rulfo, la cual participó en estas jornadas mostrando parte de su archivo fotográfico, siendo ésta su segunda participación en las Jornadas.
Otra institución invitada fue el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), quien presentó reflexiones sobre las relaciones del cine y la literatura y en qué consiste el lenguaje cinematográfico.


Por último, el cierre de las jornadas fue emotivo porque se recordó el trabajo incansable del Dr. José G. Moreno de Alba para el instituto y para la UNAM. A un año de su fallecimiento, sus amigos y colaboradores lo recordaron con aprecio y admiración.

2/8/14

Reseña del libro Frida Díaz Barriga Arceo. Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. México, Mc Graw-Hill Interamericana, 2006.

En el transcurso del semestre 2014-2 de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior por parte de la UNAM, he tenido la fortuna de conocer compañeros valiosísimos y entrañables, al igual que profesores comprometidos con su labor docente, de los cuales he aprendido mucho. A la par de estos contactos personales que se han consolidado en amistades verdaderas, también han llegado a mis manos materiales bibliográficos que han sido de gran apoyo anímico y sustento teórico para el desarrollo de mi experiencia en la maestría, tal es el caso del libro que hoy me ocupa reseñar.

El libro Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida es un material de lectura imprescindible para acercarnos a la educación experiencial, reflexiva y situada, todos estos métodos con un eco de aquella traza deweyniana de “aprender haciendo”.
En este estudio se expone sobre la educación auténtica, la cual es el resultado de la práctica del aprendizaje activo en ámbitos físicos y sociales que se construye a partir de extraer experiencias valiosas y significativas para establecer vínculos entre la escuela y la vida; como consecuencia es un aprendizaje que genera cambios sustanciales en la persona y su entorno, en donde se pone en juego la adquisición de los conocimientos, los procedimientos y las actitudes y valores en los alumnos.
La autora, Frida Díaz Barriga, construye estructural y concienzudamente el proceso de la enseñanza y del aprendizaje a partir de la enseñanza situada. El punto de partida del libro va desde  exponer los principios educativos de las perspectivas experiencial, reflexiva y situada; la conducción de la enseñanza mediante proyectos situados; el aprendizaje basado en problemas y el método de casos; aprender en contextos comunitarios, y la evaluación auténtica centrada en el desempeño.

Este libro es un material de consulta imprescindible, si se quiere, introductorio a la psicopedagogía de la enseñanza y del aprendizaje, ya que nos da referencias de fuentes especializadas a las cuales podemos recurrir para profundizar en dicha materia. Queda abierta la invitación a la lectura y apreciación de este libro, sencillo, amable y constructivo.

11/6/14

11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias.




Uno de los muchos materiales que debería revisar un docente, es el libro 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias de Antoni Zabala y Laia Arnau, en éste se presenta la complejidad de la enseñanza y el aprendizaje a través de 11 ideas principales, en donde se abordan distintos aspectos de la educación, que son resumidos, a manera de ejemplo, en lo práctico.


Antoni Zabala y Laia Arnau. 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona: Editorial GRAÓ/Colofón, 2013. Quinta reimpresión (Colección Ideas Clave, 3). 226 págs.




Las once ideas que Zabala y Arnau contemplan son las siguientes:

Idea clave 1. El término “competencia” nace como respuesta a las limitaciones de la enseñanza tradicional.
En este apartado, se reflexiona en torno a lo que ha sido la escuela tradicional concebida como la transmisora de conocimientos, los cuales, pueden haber sido absorbidos por los alumnos pero queda la duda si el saber es suficiente para saber hacer y saber ser.
La práctica: Un buen conocimiento de morfosintaxis ¿garantiza la competencia lingüística?

Idea clave 2. Las competencias son la actuación eficiente en un contexto determinado
Por supuesto, uno de los motores de la pedagogía es mejorar la educación y los procesos de enseñanza; por ello, más que definir el término competencia, habrá que identificarla como un proceso flexible que identifica problemas, obtiene información, selecciona esquemas de actuación, se adecua y moviliza conocimientos y actuaciones
La práctica: El conocimiento de los 4 puntos cardinales no significa que esa sea nuestra brújula para orientarnos, hay otros elementos que nos ayudan a hacerlos; sin embargo, esto no supone abandonar ese conocimiento sino modificar sus alcances.

Idea clave 3. La competencia siempre implica conocimientos interrelacionados con habilidades y actitudes.
El hecho de que la llamada escuela tradicional haya enfatizado en la memorización y la adquisición de conocimientos, no significa que la enseñanza por competencias corte de tajo con ello sino que se enfoca en que éstos sean aplicados.
La práctica: ser competente para aprender a aprender nunca conlleva el abandono de la memoria, de la fuerza de voluntad o de la educación de carácter.

Idea clave 4. Los fines de la educación en competencias son el pleno desarrollo de la persona.
Indudablemente uno de los fines de la educación es el desarrollo integral de la persona pero ¿cómo se plantea ese desarrollo en los diferentes currículos? Las autoridades educativas tienen la gran responsabilidad de formar a los individuos que, a su vez, tengan la oportunidad de realizar su propio proyecto personal.
La práctica: Las evaluaciones que realiza cada institución arrojan cifras pero además, una postura ideológica ya que en algunas se toman en cuenta no sólo los conocimientos y actividades sino la adaptación y la actitud hacia las persona.

Idea clave 5. Las competencias escolares deben abarcar el ámbito social, interpersonal, personal y profesional.
Como se ha dicho, educar en competencias es educar para la vida (presente y futura), de manera que el individuo no se concibe como un ser aislado sino que se encuentra inserto en la sociedad y en la naturaleza, por ello, se deben de tomar en cuenta 4 ámbitos en los que actúa: 1. Social, 2. Interpersonal, 3. Personal y 4. Profesional. A estas competencias se anexan las competencias específicas como se resume en el siguiente cuadro:




La práctica: El hecho literario implica no sólo la lectura y la incursión en otros campos artísticos sino el dar sentido a la propia experiencia y comprender la condición humana así como desarrollar la sensibilidad.

Idea clave 6. El aprendizaje de las competencias es siempre funcional.
Como se ha dicho, las competencia son en sí, un proceso, por ello no hay receta que nos diga cómo logramos ser competentes. La competencia implica acción y trabajo en donde un ingrediente primordial es la significatividad, es decir que el conocimiento adquiera sentido, sólo así el conocimiento se integrará a los saberes para la vida.
La práctica: en cada problema será necesario recurrir al conocimiento, a los esquemas de actuación y comprobar su idoneidad así como la flexibilidad de estos elementos que puedan adaptarse a posibles variaciones.

Idea clave 7. Enseñar competencias comporta partir de situaciones y problemas reales.
La educación en competencias  representa una búsqueda de estrategias de enseñanza que sitúen su objeto de estudio en la forma de dar respuesta satisfactoria  a situaciones reales y por lo tanto complejas; lo anterior supone criterios relacionados con la significatividad (conocimientos previos, nivel de desarrollo, desarrollo próximo, conflicto cognitivo, actividad mental, actitud favorable, autoestima y aprender a aprender) con la complejidad (situaciones complejas de acuerdo con su realidad)  y procedimental (modelos, proceso gradual, progreso y realizaciones).
La práctica: Como en el fútbol las jugadas ensayadas son un esquema de actuación, para dominar éste, es necesario establecer estrategias de enseñanza específica y la competencia sería poder aplicarlo en función de nuevas variables.

Idea clave 8. Las disciplinas no son suficientes para aprender competencias.
Debido a que los componentes de las disciplinas pueden ser interdisciplinares o metadisciplinares, sus contenidos no pueden estudiarse en contextos aislados, debido a esto, la educación por competencias propone involucrar los saberes de la materias tradicionales corrigiendo los puntos débiles y construir áreas que recojan todos los componentes de la competencias.
La práctica: como se representa en el siguiente cuadro, competencia y conocimientos son indivisibles.



Idea clave 9. El área común: respuesta a la enseñanza de competencias.
Uno de los principales retos de las competencias, es incidir en aquellas áreas que no tiene un sustento científico, a saber, lo actitudinal y lo procedimental; sin embargo, una forma de enseñar es que la metodología sea coherente con los contenidos y que el alumno deba superar los conflictos personales y grupales; es decir, que no tiene que añadir nuevos contenidos sino aplicar formas que respondan a la reflexión, la sistematización, la evaluación y la coordinación.
La práctica: Las áreas de tutoría y orientación.

Idea clave 10. Los métodos para la enseñanza de las competencias deben tener un enfoque globalizador.
A diferencia de la enseñanza tradicional (exposición- estudio-examen) las competencias contravienen esa metodología y proponen prácticas, actividades y secuencias que contemplan: 1. Objetivos de la unidad, 2. Identificación de problemas, 3. Construcción de esquemas de actuación, 4. Expresión exacta de esquema de actuación, 5. Revisión del conocimiento y, finalmente, 6. Su aplicación en situaciones reales y distintas.
Un ejemplo es el que se ofrece en el siguiente cuadro:



La práctica: Tanto la secuencia didáctica en lengua como de ciencias naturales supone situaciones, problemas, esquemas de actuación para llegar a la aplicación a situaciones diversas.

Idea clave 11. Evaluar competencias es evaluar procesos en la resolución de situaciones-problema.
Debe de reconocerse que la evaluación supone una gran complejidad sobre todo si se parte de las situaciones problema; así, no son solo los indicadores de logro o la observación sistemática sino que una clave es la participación, la evaluación de las actitudes, las actuaciones y opiniones así como en las actividades grupales.
La práctica: La opinión personal supone un posicionamiento, ésta se puede retomar como elemento de evaluación además de abrir el camino para la argumentación y la recapitulación de la situación problema.

Como se menciona en el epílogo, la enseñanza basada en competencias, es siempre nueva oportunidad que mueve tanto al profesorado como la estructura y organización de todos los agentes educativos involucrados, entre ellos, la corresponsabilidad de la familia y la sociedad.



Concepción Mejía R.
Junio 2014

28/5/14

"Enseñar a nativos digitales" de Marc Prensky

El libro más reciente de Prensky, nos abre un mundo de reflexión sobre lo que es enseñar a las nuevas generaciones. Sin duda, hoy día, uno de los temas que más preocupan a los docentes es el hecho de que sus alumnos han nacido con la tecnología en sus manos y la manipulan mejor que cualquiera adulto.

Ante esta situación, la creencia de muchos profesores es que deben actualizarse y usar la tecnología tan bien como lo haría un nativo digital. Sin embargo, la apuesta de Prensky es que, si cambiamos la pedagogía, esto no neceariamente tiene que ser verdad. Si lo planteamos de otro modo, los expertos en tecnología son los niños y jóvenes, los maestros sólo deben ser expertos en saber aprovechar este interés para que los alumnos creen. En pocas palabras, se vale aprender de los jóvenes y dejar que ellos usen las herramientas, mientras que los profesores les enseñan las habilidades básicas para aprender.

En este sentido, el papel del docente es hacer que los alumnos reflexionen, indaguen, cuestionen, creen, manipulen, experimenten, etcétera. Son los formadores del futuro, pues, sin estos verbos las herramientas tecnológicas no sirven de nada. Por ello, es muy importante que los docentes se arriesguen y dejen que sus alumnos usen las tecnologías, siempre y cuando sea capaz de orientarlos hacia el aprendizaje significativo.

En apariencia, esto podría ser un reto que muchos profesores no estarían dispuestos a tomar, pero si se quiere continuar en la carrera magisterial, éste es un tema que no se puede evadir. En su libro, "Enseñar a nativos digitales", Marc Prensky, realmente logra dar una serie de guías y frases que motivarán a cualquiera a realizar el cambio de paradigma escolar que tanto se necesita.

5/5/14

LA TERCERA FASE

La Tercera Fase. Formas de saber que estamos perdiendo.
Raffaele Simone

Este libro inicia con una exposición del llamado orden de los sentidos, según el cual la vista y el oído son los principales medios de adquisición del conocimiento, los cuales han contribuido principalmente al desarrollo de las facultades mentales que actualmente posee el hombre.

El punto central de análisis se dirige a las fases mediante las cuales el conocimiento humano se ha fijado de diferentes formas. La Primera Fase corresponde a la escritura, ya que modificó la forma memorística empleada como fuente de conservación de dicho conocimiento, y que mediante los sentidos, amplificó las capacidades previas. A partir de la escritura, el hombre desarrolló una inteligencia simultánea y otra secuencial, lo cual permite la percepción de diversos datos al mismo tiempo y también su articulación y análisis, a partir de la sucesión de estímulos. Como consecuencia, el hombre está capacitado para la escucha lineal, la visión no alfabética y la visión alfabética.

La Segunda Fase comienza con la explotación de la imprenta que otorga beneficios a una gran cantidad de personas, quienes van concediéndole menor importancia a la nemotecnia al ampliarse sus oportunidades de convertirse en lectores. La visión alfabética se vuelve más importante y el paradigma de lectura cambia, ya que antes de ello se leía en voz alta (para ser escuchado) y a partir de este periodo se lee en voz baja (mentalmente, para uno mismo).

La Tercera Fase está ligada al cambio en la forma de lectura que han introducido los medios de comunicación, principalmente la televisión y la computadora personal, que han desplazado al libro como principal fuente de conocimiento.

Un cambio que se ha dado entre estas etapas es el concepto en el que se tenía la facultad de habla. Sobre todo por la influencia de la filosofía medievalista religiosa, el habla estaba relegada a cuestionamientos de diversos tipos, la mayoría de ellos para poner en duda su eficacia y veracidad en asuntos de verdadera importancia, lo cual se refleja en la clasificación de “los pecados de la lengua” que recaban Carla Casagrande y Silvana Vecchio, a saber, el  multiloquium,  el vaniloquium, el murmur, el maledictum y el mendacium.

La Tercera etapa, de la que habla Simone, también está marcada por una revolución en el habla, ya que los medios de comunicación que la caracterizan han devuelto a la sociedad su ponderación por encima de la escritura  introduciendo nuevas formas de expresión no escrita como ocurre con los emoticones empleados en los chats tan populares en las redes sociales.

En cuanto a la transmisión del conocimiento, Simone indica que actualmente hay dos tipos de sociedades que poseen diversos conocimientos. La sociedad tradicionalista, a la que pertenecen todas aquellas personas que no se involucran con las nuevas tecnologías y cuya transmisión de conocimientos se da mediante formas tradicionales como la escuela, los libros y la consulta de expertos, mientras que la nueva generación tienen a su alcance un impresionante abanico de conocimientos a través del internet.   

La escuela, en este sentido, ha dejado de ser el mejor medio de distribución del conocimiento, pues en realidad está cumpliendo una función de clasificación y transmisión de algunos conocimientos, mientras que, debido a esa clasificación, evita la movilidad de muchos otros. Dada su poca integración con las nuevas tecnologías, la escuela de hoy se ha vuelto metodológicamente lenta, y en vista de que se ha visto rebasada en su capacidad por difundir la gran cantidad de conocimientos que se generan en la actualidad, se ha vuelto cognitivamente lenta.

La forma como se lee al mundo es clasificada en el libro como lectura y visión, esto es, el acto de leer un texto escrito y de visualizar una manifestación basada en imágenes, respectivamente. El autor expone las razones por las que los jóvenes de hoy prefieren esta última forma de aprendizaje.

Finalmente, el autor reflexiona sobre la necesidad de valorar aspectos de la cultura no proposicional o no analítica que prefieren los discentes actuales, quienes ponderan la experiencia y las evocaciones, lo cual se podría aprovechar para la incorporación de un modelo educativo que detenga el proceso de pérdida en que ha caído el ámbito de difusión del conocimiento.   

SIMONE, Raffaele. La tercera fase. Formas de saber que estamos perdiendo. Grupo Santillana de ediciones, Madrid: 2001. 165 p.

28/4/14

Nueva modalidad para el Congreso de Posgrado: "Pecha Kucha"

El 4º Congreso de Posgrado incluyó una nueva modalidad de presentación denominada Pecha Kucha. En ella, los participantes debían elaborar una serie de diapositivas en presentación de powerpoint donde expusieran, por medio de imágenes sus proyectos de posgrado.

La modalidad de Pecha Kucha surgió en Tokio, en el año 2003, y la frase hace referencia al "chit-chat" o parloteo. Es decir, se trata de una presentación ágil y dinámica donde el ponente expone en 7 minutos su visión sobre un tema o proyecto. Por tal motivo, la presentación debe componerse de 20 diapositivas con una duración de 20 segundos cada una. Por ello, a la modalidad Pecha Kucha se le conoce también como 20x20. http://www.pechakucha.org/

Uno de los requisitos indispensables del "Arte de las presentaciones concisas" es que las diapositivas contengan elementos visuales llamativos y que hagan referencia al tema. Además, se deben utilizar pocas palabras o frases muy puntuales para que la atención del auditorio no se disperse.


En el Congreso de Posgrado UNAM, se asignaron tres espacios, por la tarde, para dicha modalidad. En ella se abordaron temas de Educación y enseñanza, Ciencias sociales, cultura y derechos humanos, Economía, Salud, Arte y diseño, Desarrollo urbano, arquitectónico y natural sustentable.

26/4/14


Este 23 de abril de 2014 terminó la cuenta regresiva. La Unidad de Posgrado abrió sus puertas a directivos, académicos, investigadores, alumnos de los distintos posgrados, pero sobre todo, al entusiasmo y compromiso con el que se preparó el 4° Congreso de alumnos de posgrado de la UNAM.

Apenas 2 minutos después de las 9:00 de la mañana del 23 de abril del presente año, inició la ceremonia de inauguración en la explanada de la Unidad de posgrado. En ella el rector de nuestra máxima casa de estudios, el Dr. José Narro Robles, acompañado del Dr. Francisco José Trigo Tavera, secretario de Desarrollo Institucional de la UNAM; el Dr. Juan Pedro Laclette San Román, coordinador de Estudios de Posgrado; la Dra. Julia Tagüeña, directora adjunta de Desarrollo Científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; la Dra. Carmen Valverde Valdez, coordinadora de la Maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos; y la Mtra. Giuditta Cavaletti, alumna representante del Comité Organizador del Congreso, inauguraron las actividades que se tenían proyectadas para este, tan esperado, evento.


Juan Pedro Laclette, tomó la palabra para reconocer el gran trabajo del comité organizador y refirió la participación de 40 alumnos de los diferentes posgrados, 8 coordinaciones de posgrado y de varias personas más que trabajaron en la organización del Congreso. El  Dr. Laclette señaló que en este 4° Congreso se innovó, en relación con los pasados encuentros, en tanto se incluyeron otros formatos de presentación del trabajo que realizan los alumnos, maestrantes, doctorantes y los que cursan varias especialidades. Los participantes del Congreso pertenecen a las distintas FES de la ciudad de México y a los campus del interior de la República León, Morelia y Cuernavaca, entre otros. 

 
La Dra. Julia Tagüeña habló del PNPC (Programa Nacional de Posgrados de Calidad); asimismo, recordando que el 22 de abril se celebra el Día Mundial de la Tierra, terminó su participación con palabras del escritor Gabriel García Márquez y apuntó: “Yo creo que todavía no es tarde para compartir la tierra”. 

Luego de una visión introductoria, tuvo la palabra el Dr. José Narro, quien agradeció la presencia de académicos, alumnos e investigadores. Subrayó que los posgrados que ofrece la UNAM, “de la A(ctuaria) a la Z(ootecnia)”, han sido reconocidos como los de mejor nivel en relación con los que ofrecen otras instituciones educativas.

 
Fue así como se realizó la Declaratoria de Inauguración, del 4° Congreso de alumnos de posgrado de la UNAM.





 “Nuestro cerebro es moral”


La Conferencia Magistral que pronunciaría la Dra. Juliana Valenzuela, profesora emérita de la Facultad de Filosofía y Letras, se vio retrasada por un incidente en donde la Dra. Valenzuela extravió su bolso y en él, su guión de la conferencia: “La ética en los Estudios Superiores”; no obstante, a las 10 con 10 minutos, la doctora inició su participación en la que se refirió al ser y su entorno, como una Rosa de los vientos, (el Ser y el Otro –como el este y el oeste; y la Racionalidad y lo Material -como el norte y el sur-) y en donde los cuatro puntos –dijo– no se contraponen sino que se exigen para coexistir. Entre otras frases, la Dra. Valenzuela dijo que nuestro cerebro es moral y por ello, el reto de la ética es atender los puntos citados y mantener un equilibrio constante. 

 
Entre los asistentes se encontraba, por supuesto, la Dra. Ofelia Contreras Gutiérrez, Coordinadora de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (MADEMS).




“Congreso “inter-trans-multidisciplinario”
 

Durante los días 23, 24 y 25 de abril se dio –en palabras del Dr. Laclett- la máxima celebración de la vida académica. Alumnos de arquitectura, de ciencias, de humanidades, de artes, inscritos en los distintos posgrados, presentaron los avances de sus investigaciones. En esta cuarta emisión del Congreso, se recurrió a varios formatos de presentación: conferencias, talleres, ponencias, presentaciones de actividades artísticas, carteles, foros pecha kucha, y mesas de discusión; en ellos que se abordó una gran variedad de temas que fueron de la ética, a lo genómico pasando por temas como el amor; otras líneas de investigación se centraron en el desarrollo urbano, la sustentabilidad, la educación, la tecnología y la historia; así también, estuvo presente el arte en sus manifestaciones, visual y auditiva al final de cada jornada; por ejemplo, el jueves 25 en la Sala Nezahualcóyotl y el viernes en la explanada del recinto sede.








Una nueva forma de presentación de los trabajos de investigación, fueron los “Foros Pecha Kucha” en los cuales, el aula D-307, mantuvo gran afluencia de asistentes y, en general, estuvo siempre llena. Esta modalidad consiste en un formato 20 x 20; es decir, 20 diapositivas en 20 segundos cada una. El reto de los ponentes fue apegarse a tales lineamientos con habilidad y una gran capacidad de organización y de síntesis. En cada ronda se presentaron entre 5 y 6 ponentes y al final se dio espacio para una sesión de preguntas y comentarios.


La celebración de este Congreso, emigró a otros recintos como el
Auditorio y los pasillos del Posgrado de Economía y la Sala Nezahualcóyotl.

Tanto el entusiasmo de los alumnos que presentaban sus trabajos, como el de los moderadores, asesores, y distintos académicos, se contagió a cada rincón de la Unidad de Posgrado. Considerablemente predominó en este congreso, lo multidisciplinario, la diversidad y, al mismo tiempo la unidad, el trabajo colectivo y complementario.


No obstante, a pesar de la excelente participación que tuvieron los asistentes, la exposición de Arte y Diseño, montada en lo que será la biblioteca de la Unidad de Posgrado, fue poco visitada. Aunque esta muestra de arte no se concibió para el Congreso ex profeso, sí formó parte del mismo.





A cargo de la FAD (Facultad de Artes y Diseño), la “Primera Bienal Universitaria de Arte y Diseño de la UNAM” es una exposición itinerante en la que se ofrecen muestras del trabajo académico con dos hilos conductores; primero, que por medio de la obra “se comunique un pensamiento o idea dentro de un espacio y entorno determinado”; el segundo, es una expresión que responde a la “simbiosis de múltiples y posibles combinaciones de distintos lenguajes y sistemas de comunicación. Dentro del primer grupo encontramos la obra Inmovilidad de Omar Ocampo.

 
     

                            Inmovilidad. Omar Ocampo Flores. Cerámica de baja temperatura con engobes. 2013.

En el segundo motivo de la exposición, pudimos ver que el formato del libro, como lo conocemos, fue pretexto para la construcción de nuevas expresiones a partir de él, las cuales se encuentran, ya no en el fondo de las ideas o conocimientos que contiene; es decir, su modo de expresión se aleja de la lectura de éste y se arraiga en lo formal, en la parte material del libro como un sustento de la creación.





Al final de estos tres días, en el ocaso de las actividades, se presentaron grupos musicales que, poco antes de las 6 de la tarde del viernes 25 de abril, bajo una ligera llovizna, rompieron el silencio, afinaron un ambiente de cansancio y satisfacción, entorno en el que se respiraban los logros y el deleite, y también la culminación de una edición más de este Congreso de los alumnos de posgrado quienes, a decir de las autoridades universitarias, “llegaron para quedarse”.




Concepción Mejía Rodríguez.
Ciudad Universitaria, 25 de abril de 2014.